La práctica totalidad de los usuarios del servicio de correo de Google ya disfrutan de la nueva (y para algunos polémica) ventana para redactar mensajes. Más allá de una mera renovación estética, la interfaz mejora la usabilidad de la aplicación e incluye una buena colección de atajos de teclado realmente prácticos si sois usuarios intensivos de Gmail.


  • Mayúsculas + Escape: cambia entre la ventana principal y la de Mensaje nuevo.
  • Escape: cambia a la última conversación de chat o la ventana de Mensaje nuevo.
  • Control + . : avanza a la siguiente conversación de chat o a la ventana de Mensaje nuevo.
  • Control + , : retrocede a la conversación anterior o a la ventana de Mensaje nuevo.
  • Control + Intro: envía el mensaje.
  • Control + Mayúsculas + C: añade destinatarios al campo CC.
  • Control + Mayúsculas + B: añade destinatarios al campo BCC.
  • Control + Mayúsculas + F: acceder a dirección del remitente personalizada.
  • Control + Mayúsculas + 2: insertar un emoticono.
  • Control + Mayúsculas + 7: insertar una lista con puntos.
  • Control + Mayúsculas + 8: insertar lista numerada.
  • Control + Mayúsculas + L: alinear texto a la izquierda.
  • Control + Mayúsculas + E: centrar el texto.
  • Control + Mayúsculas + R: alinear el texto a la derecha.
  • Mayúsculas + ? :mostrar todos los atajos de teclado de Gmail.

La introducción, sin permiso del usuario, de publicidad de Amazon en el mismo menú de aplicaciones del sistema es antiestética, molesta y nada certera para con la privacidad del usuario.

Pero todo tiene solución…
Lo primero que puedes hacer es acceder a las opciones de privacidad que ha incluido Ubuntu en Configuración del sistema, y desactivar las búsquedas en línea.

Si no quieres llegar tan lejos y prefieres conservar, por ejemplo, las búsquedas de vídeos en YouTube, entonces procede a desinstalar el paquete llamado unity-lens-shopping


Y no hay más, ya te has librado de la molesta publicidad de Amazon, que para más inri también penaliza el rendimiento del menú (aunque éste sea el menor de los problemas).
 



Pinterest es la red social de moda, al menos en lo que va de 2012. Aunque no tiene tablón, ni conversaciones, ni chat, ha conseguido enganchar tanto a los navegantes —sobre todo mujeres— como a las marcas. Se encuentra cualquier imagen en la red y se comparte en el tablón deseado. En la práctica es el escaparate perfecto.
 
A Facebook no le ha pasado desapercibida esta función y ya prepara su propia versión. El botón "Lo quiero" servirá para crear listas de deseos, para marcar aquellos productos que se quieren comprar o para que los amigos lo tengan en cuenta a la hora de hacer un regalo. No es nuevo, ya lo inventó Amazon con su lista de deseos y que poco después pasó a ser una opción habitual en cualquier comercio electrónico, desde Fnac a El Corte Inglés.

Esta semana algunos usuarios escogidos han empezado a probarlo. De momento solo sirve para marcar muebles, ropa y diversos útiles para el hogar. Las empresas participantes en el experimento son la lencería Victoria's Secret, la tienda de menaje Pottery Barn, así como los muebles de Wayfair, la ropa de Michael Kors y Neiman Marcus, las gafas de Smith Optics y el famoseo de Fab.com.
El pasado día 5 Facebook celebró una cifra redonda, mil millones de usuarios activos. Aprovechó la ocasión para exponer que desde su estreno en febrero de 2009 han sumado 1.300 billones de "me gusta". Solo un día antes, quitaba importancia a la cantidad de veces que se da al botón primigenio para indicar que la medición correcta tenía que ser los clics conseguidos por los enlaces.

Algo similar a la declaración de Facebook hizo el cofundador de Twitter, Evan Williams. En su opinión ya es hora de dejar atrás la cantidad de seguidores y medir la influencia de los usuarios por el tráfico que generen sus mensajes.

La ansiedad de Facebook por conseguir nuevos ingresos está acelerando su desarrollo comercial. La semana pasada anunciaron, de momento solo en Estados Unidos, la posibilidad de enviar detalles físicos, de los del mundo real, a aquellos contactos que cumplan años directamente desde su servicio.
Otra vía de ingresos, todavía más polémica y de nuevo solo disponible en su país de origen, es el pago por promocionar posts personales. La intención es conseguir una mayor difusión entre los contactos para mensajes relevantes.

Tecno-byte.es




El congreso mundial del móvil de Barcelona es el lugar elegido por Microsoft para llevar a cabo el lanzamiento mundial de la versión beta del sistema operativo Windows 8.
Así se deduce de la convocatoria el 29 de febrero a los medios, para asistir a un evento dedicado al Windows 8 Consumer Preview, la esperada beta pública del próximo sistema operativo cliente Windows.
La compañía cumpliría así la promesa de lanzar la versión prueba ‘en el mes de febrero’. No va a sobrar mucho y Microsoft utilizaría el último día. En cuanto al lugar elegido para hacerlo, puede resultar un poco extraño ya que se trata de un evento como el Mobile World Congress, dedicado principalmente a dispositivos móviles de consumo.
Seguramente Microsoft pretenda aprovechar el evento para promocionar la versión del sistema operativo para plataforma ARM, el primer Windows con posibilidades de restar cuota de mercado a Apple y Google en el sector del tablet..
En estos momentos no se conoce si el lanzamiento de la versión para escritorio x86 será simultáneo a la RISC para ARM.


El próximo Ubuntu 11.04 será lanzado en abril de este año. Va a incluir bastantes novedades, principalmente en la interface. La nueva versión de Ubuntu incluirá Unity.





El reproductor de música que se incluye por defecto en Ubuntu (Rhythmbox) será reemplazado por Banshee.

Otro pequeño cambio es el nuevo color de fondo para el GRUB, más acorde a los tonos generales de Ubuntu.
Los cambios más importantes para el usuario serán la inclusión de Unity con el nuevo AppMenu. La nueva forma de mostrar los menus de cada aplicación (en la zona superior) ahorrará bastante espacio en la pantalla. Falta por ver cuantas aplicaciones serán compatibles con este sistema en el lanzamiento de Ubuntu 11.04, pero tras verlo en funcionamiento la impresión general es que puede ser un cambio positivo.
Al maximizar la ventana se elimina la barra superior de la aplicación, ya que se integra en el panel. Se gana espacio en la zona superior de la pantalla, aunque se pierde con el listado de aplicaciones en el lateral izquierdo. Teniendo en cuenta que los monitores actuales son en formato panorámico, puede ser una buena solución. Habrá que esperar al lanzamiento oficial para probarlo durante unas semanas y comprobar si este cambio agrada a los usuarios.
Teniendo en cuenta el revuelo que supuso mover los botones de cerrar, minimizar y maximizar a la izquierda de las ventanas, es de esperar que el salto a Unity suponga un fuerte debate. El cambio de orientación de esos botones tiene ahora más sentido, ya que se integran en el panel superior justo al lado del menú de la aplicación abierta.
Para hacerse una idea de cómo funciona, os recomiendo que veáis el vídeo que han grabado en Webupd8. Reproduce el vídeo a pantalla completa para ver cómo funciona el nuevo AppMenu.


En definitiva, tendrá un aspecto mas atractivo, y funcional ahora solo tenemos que esperar unos días para que salga, y lo podremos disfrutar en nuestros Pc's
Fuente